Premio de cuentos Villa de Grazalema
El calor se hizo tan insoportable y pegajoso al detenerse el autobús, que Damián González volvió a experimentar aquella sensación sofocante que de pequeño le hacía temer el infierno y que ya creía borrada de su memoria, tan desterrada del presente como el lugar que pisaba, perteneciente a un mundo que la nostalgia había transformado con los años en un paraíso utópico y lejano, en una especie de quimera inalcanzable donde sólo los sueños tenían el privilegio de ordenar las cosas. Descendió del autobús y el implacable sol de julio, disfrazado de intuición, le dijo en la piel y en el corazón que aquel lugar de la sierra del que nunca debió salir había cambiado bien poco; y en una mortal fracción de segundo intuyó la rapidez del envejecimiento, la debilidad del hombre ante el tiempo y su insuperable indefensión frente a los recuerdos. Agarró con fuerza la maleta, como queriendo a toda costa retener al presente y echó a andar por el pueblo, seguro de no perderse por aquellas calles que lo vieron nacer y correr, reír y llorar, enamorarse para toda la vida y despedirse para siempre.
Soportando la tortura del sol se acercó con timidez al mirador, dejó la maleta en el suelo y comprobó con injustificada sorpresa que los riscos y los cerros, las peñas, los tajos y el mismísimo horizonte guardaban exactamente el mismo orden que hacía cincuenta y seis años. Les volvió la espalda asustado y tembloroso, con vértigo hacia la lejanía y hacia el tiempo y justo en la puerta de la biblioteca municipal se dejó caer abatido en un banco de piedra, junto a un árbol del amor cuyas flores rosa púrpura dejaron en el paladar de su memoria un cierto regusto a impotencia y a miedo.
Sin pretenderlo recordó el día del levantamiento, tan caluroso como aquél, el nerviosismo incontrolado del corazón bombeando sus arterias y la mañana que llegó al pueblo la gente de Ronda y Montejaque, una tropa colecticia de paisanos y carabineros que en la calle Nueva y en la iglesia de la Aurora lanzaron proclamas en favor de una república que sin él saberlo tenía ya los días contados. Los vio reunirse en la plaza con el ánimo exaltado, incitar a la población y dirigirse presurosos al cuartel de la Guardia Civil. Se refugió en su casa como un niño acobardado, intimidado por los gritos de la gente, presintiendo la sangre como ahora presentía la fugacidad de la vida, sabiendo que habría de tomar partido por aquella república que nunca le dio otra cosa que trabajo pero que siempre intuyó benefactora y justa, contradictoriamente próxima a las ácratas teorías que aprendió de don José Sánchez Rosa en La Voz del Campesino y El Abogado del Obrero.
El recuerdo de la guerra le acercó la mirada de Carmen Escobar, a quien descubrió recostada en los caños de la Pontezuela, amparada en la penumbra tenue de una luna veraniega, oliendo a jazmines y a damas de noche, acompasando el murmullo de sus palabras con el sonido del agua y el canto de los grillos. Y como si Carmen Escobar lo hubiera tomado de la mano, se incorporó, cogió de nuevo la maleta y caminó por las calles como los perros vagabundos, pegado a unas paredes que parecían haber desterrado a su sombra, como los fantasmas. Entonces evocó lejanas palabras de amor al pie de una ventana cuajada de gitanillas, disfrutó el perfume de unos jazmines fantasmales que transmigraron hasta su alma de viejo y volvió a experimentar el incontrolable romanticismo de una juventud al pie de la guerra, el desafuero de unas palabras que el frente estancado en la sierra hacía parecer eternas aunque fueran tan huidizas como el vuelo de aquel avión que los moros mandaban al pueblo para ablandar la resistencia.
En la calle Nueva, el sol, como el aeroplano del enemigo que bombardeaba su recuerdo, logró hacer blanco y lo obligó a cobijarse bajo la sombra de los rosales. Allí contempló de nuevo los ojos negros de Carmen Escobar, que lo observaban escapados del pasado, con la inquietud vivaracha de una novia dispuesta a dar la vida, pero no el amor, por detener la guerra; y en voz alta se sorprendió, con la misma delicadeza que cincuenta y seis años atrás, recitándole versos de Sánchez Rosa: “Busca siempre la verdad aunque la sombra la oculte”; y de una forma instintiva y animal volvió a jurarle que sobreviviría a la guerra, que siempre la llevaría en el corazón y que los moros no entrarían jamás en Grazalema, pero el compás de aquellas palabras que circularon por medio mundo guardadas en su corazón lo asustaron tanto y le parecieron tan extrañas en aquel lugar, que inmediatamente abandonó el refugio insuficiente de los rosales y siguió recorriendo el trazado serpenteante del pueblo.
Casi sin darse cuenta desembocó en la calle Agua, entró en un bar de techos bajos y paredes gruesas y sin decir buenas tardes pidió café. Una vez dentro cayó en la cuenta de que aquella familiaridad suya rayaba con la imprudencia y la descortesía, pues aunque aquel lugar pareciera haber ignorado al tiempo, era evidente que éste había pasado; y cuando estaba removiendo el azúcar en el fondo de la taza, una fotocopia del Diario de Cádiz sujeta a la pared tomó las riendas de su corazón y lo hizo galopar desbocado por la pradera de sus recuerdos: "Homenaje popular a un líder anarquista". Nervioso, abandonó la taza y se acercó a ella. Era él, seguro. Buscó la fecha del artículo: "Domingo 5 de julio". Respiró aliviado; había llegado a tiempo. Era verdad entonces lo que había leído en la prensa ácrata de París. Recogió el café de la barra y se entregó a la lectura de aquel recorte que le recordó a los pasquines de la guerra. A su espalda, una voz de viejo lo sobresaltó.
- Qué poco hemos cambiado en medio siglo, ¿eh, Damián?
Damián Sánchez giró bruscamente sobre su eje en un acto que sus reflejos cansados no pudieron identificar como un gesto puramente defensivo. Frente a él, el rostro arrugado de un hombre lo miraba sonriente; y como si ambos hubieran planeado burlarse del tiempo, como si hubiera sido ayer cuando se despidieron en la ribera de Gaidovar divididos por la guerra, los dos se acercaron a la barra y se reclinaron en ella. Damián Sánchez sacó un pañuelo y enjugó el sudor de su frente.
- Sí que hemos cambiado poco -respondió-, o mejor, no hemos cambiado nada.
Y como solían hacer medio siglo atrás frente a una taza de café, se entregaron desenfrenados a la tertulia; el hombre del rostro arrugado contó que salvo las personas, todo se había transformado un poco: las casas, los barrios, las fiestas... dijo también que ahora sólo había un "toro de cuerda", que los jóvenes seguían corriendo delante de él pero que habían cambiado los merengues por la cerveza y los cubatas.
- Las cosas de la juventud -agregó.
Damián Sánchez, como temiendo a las preguntas, se anticipó a ellas. Quiso saber de su juventud, de los paisanos dejados atrás, de los que aún vivían y de los que se llevó la muerte; por eso preguntó por Ramijo, El General, Milhombres, El Galápago, Cagarratas, Pichalantes...
- Pichalantes está en Castellón -dijo el hombre-, en un pueblo que se llama Nures...
Y luego, verdaderamente engañado por el tiempo, como si tuviera medio siglo menos, agregó: "Pero está ya muy viejo”.
Rieron y siguieron charlando, y así supo Damián Sánchez que Juan Dianez Pozo estuvo mucho tiempo encarcelado, que a pesar de sus ochenta y cuatro años tenía la memoria de un elefante y que había grabado una cinta con todos los motes del pueblo. Volvieron a reír como si fueran adolescentes, a recordar a los zagales haciendo canillas en los telares, a disfrutar con el sabor de los merengues, las fiestas del Carmen y las carreras delante del toro. Y justo cuando Damián iba a contar que ni en Francia ni en Inglaterra había conocido a nadie capaz de ponerse delante de un toro, el hombre del rostro arrugado disparó a bocajarro sobre su corazón, sin querer, pero con la precisión y la crueldad de un Mauser: “Carmen Escobar todavía vive” dijo, “ha enviudado y tiene tres hijos y ocho nietos”.
Damián Sánchez, desconcertado por la sorpresa del comentario, se refugió en la figura de Sánchez Rosa como años atrás lo hizo en sus teorías anarquistas, como recientemente lo había hecho en París y ante sí mismo, llevado por el impulso irrefrenable del regreso, amparado por fin en una excusa poderosa que pudiera justificar su presencia.
- He venido por el homenaje de don José -dijo aparentando una indiferencia tan mal disimulada que hizo caer al hombre del rostro arrugado en la cuenta de su imprudencia-, y no sé si irme o quedarme, porque no tengo a nadie ni aquí ni en Francia.
Luego miró las lajas de la calle con aire distraído mientras el hombre imprimía un giro brusco a la conversación y empezaba a contar cosas de la democracia y de los políticos, del paro, de la exposición universal de Sevilla y de las pagas de los pensionistas. Cuando el otro terminó de hablar, él seguía mirando aún el destello del sol en las paredes enjalbegadas.
- ¿Qué piensas, Damián? -le preguntó.
Damián Sánchez, llevado por ese reflejo incontrolable y a veces delator de la inconsciencia, respondió: “En la maldita guerra”.
Y en ella seguía pensando cinco horas después, cuando el sol amenazó con abrazarse a la sierra, cuando salió a la calle tras haber dejado la maleta en la fonda de Jacinto. Entonces tuvo el valor de reconocer que aquella obsesión por la guerra estaba cimentada en la presencia incorpórea de Carmen Escobar, en la magia de aquella mirada que lo acompañó a Francia, a los campos de concentración nazis, a Italia y a Inglaterra, en el hechizo de una novia a quien ahora no podía imaginar con el rostro cuarteado por los años, sin aquella vivaracha expresión en los ojos y vencida por el reuma.
Injustificadamente supuso que Carmen viviría aún en casa de su padre, y allí se dirigió casi con la misma ilusión de su juventud, confiando en poderla ver tras el encaracolado de la ventana, conchabado otra vez con la oscuridad de una noche veraniega que no se decidía a caer sobre el pueblo. Sin saber cómo desembocó en la calle Postiguillo y apenas se atrevió a levantar la cabeza para ver el rótulo temiendo que algún vecino lo reconociera, pues el intenso bombardeo del sol había cesado y la gente comenzaba a salir de los refugios. A pocos pasos se tropezó con la enorme palmera de una plazuela flanqueada de gitanillas y de rosales y allí se sentó confiado en la reconditez del lugar. Entonces sí alzó la mirada confiado: “Plaza de Andalucía”. Se arrellanó en el banco de piedra y se dejó llevar por la sugestión de aquel nombre. Volvió a recordar a don José Sánchez Rosa, primer dirigente de la CNT en Andalucía y comprobó con asombro que aún recordaba frases e incluso párrafos enteros de "La Gramática del Obrero" y "La Aritmética del Obrero"; pensó, no sin un dejo de orgullo, que muy pocos anarquistas quedarían ya de aquella época, que la guerra, las calamidades y el tiempo los habrían eliminado y que probablemente se viera solo frente al busto de don José, como un fantasma del pasado, como el testimonio mudo de un pensamiento que seguía vivo a pesar de los años y de los cambios.
Entonces recordó el talante humanitario de Rosa y la consideración y el respeto que toda una época le había consagrado, y lo comparó con quien la gente lo comparaba entonces, con aquel alcalde de Cádiz que rechazó un indulto real para luego fugarse del Peñón de la Gomera, el fundador de El Socialista y el traductor de Kropotkin: Fermín Salvochea. Y queriendo recordar algunos párrafos de "Cada mochuelo a su olivo", lo sorprendió la risa nerviosa de un niño que caminaba de la mano de una anciana... Era ella, Carmen Escobar, la única mujer a quien hubiera reconocido entre un millón de ancianas.
La sorpresa del encuentro lo privó del arma del disimulo, pero los arriates de la plazoleta y las sombras de la tarde tuvieron la misericordia de ocultar el temblor de sus manos y el rostro contraído de un hombre que había perdido en una tarde el norte de la vejez, que había comprendido en un segundo la parodia de viajar al pasado para homenajear a un maestro. La realidad, disfrazada de fiscal en su corazón, lo señaló con el dedo y lo acusó de mentiroso, de cobarde y de ampararse en un muerto para encontrarse con un vivo. No pudo ni quiso evitarlo: la siguió, y justo al salir de la plaza, el mismo impulso incontrolable que lo obligó a disparar tiros en la guerra, lo tomó de la mano y sin la menor consideración la depositó en el hombro de la anciana.
-Carmen Escobar -dijo-, ¿ya no me conoces?
La mujer se volvió con una lentitud que a Damián Sánchez le resultó sospechosa. En un segundo intuyó que estaba al tanto de su llegada.
-Ha pasado mucho tiempo desde el 13 de septiembre del 36 -respondió-, tanto, que ya no me acuerdo de usted. Lo siento.
Damián Sánchez vio entonces de cerca su rostro, y no pudo por menos que darle la razón; había cambiado tanto que también a ella costaba trabajo reconocerla. No obstante siguió hablando con el convencimiento del que ha recorrido medio mundo para hablar.
- Si me permite acompañarla -dijo-, podré explicarle el motivo de mi regreso.
Carmen Escobar asintió con la cabeza y echó a andar, y antes de que él pudiera reponerse de sus primeras palabras, se detuvo y lo miró a los ojos: “Usted ha venido al pueblo para el homenaje que piensan hacerle a don José Sánchez Rosa. Nada más.”
Damián Sánchez pensó decirle que había regresado para ver otra vez a la única mujer que amó en su vida, para comprobar si eran verdad los sueños y las pesadillas que tuvo en el extranjero; pero mirando su rostro comprendió que hay cosas que el tiempo no perdona, que aunque el corazón siga siendo el mismo, la vida puede transformar las circunstancias del hombre hasta el punto de crear muros insalvables. Supo también que la guerra había terminado hacía cincuenta y seis años, y que el 13 de septiembre del 36 había logrado burlar a los moros, pero que éstos habían levantado una muralla entre la esperanza y la realidad, una muralla que ahora se erguía frente a él demostrando que la verdad, como el paso del tiempo, sólo tiene un camino. Quiso decirle que los años no habían pasado por él, pero la magnitud de su mentira lo asustó; quiso hablarle de la crueldad de la guerra, que al que no mata lo deja herido de muerte, pero supuso que ya lo sabía; y por fin quiso decirle que nunca es tarde para empezar de nuevo, pero la osadía del pensamiento y el rostro anciano de Carmen Escobar lo obligaron a agachar la cabeza y a seguir caminando junto a ella. El niño había dejado de reír y el canto de los grillos se dejaba oír como cincuenta y seis años atrás. Al pasar por la Pontezuela no pudo evitar tomarla del brazo y como antaño recitarle versos de Sánchez Rosa:
"No quisiera oír más música
que la del ave y la alberca.
¡Vivir !... y morir después
en los brazos de mi tierra."
"No quisiera oír más música
que la del ave y la alberca.
¡Vivir !... y morir después
en los brazos de mi tierra."
Cesar,no hay guerra que acabe con el AMOR,por mucha distancia,por mucho tiempo que pase,por mucho muro que levanten....nada acaba con la fuerza del corazón.
ResponderEliminarCuando Carmen le dice "Y nada más",no lo dice con el Corazón,lo dice con la rabia de su odiosa aliada la guerra,que celosa de Carmen,le arrebató los momentos mas calidos y los poemas de Sanchez Rosa recitados por los labios de su AMADO.
Gracias Cesar por tu valioso tiempo.
Un beso...
"...Era una roca como una doncella
ResponderEliminarcon su traje verde en medio del mar
la vieron mis ojos,por vez primera
los mismos que lloran al verla cambiar..."
(Carmen Flores)
"...Sólo los sueños..."
Un beso.
Cesar, no he tenido tiempo de leer este relato, prometo entrar y comentar, pero queria entrar para darte un besito.
ResponderEliminarVolverè oño!!!
Y a ver cuando entras a saludarnos en la hosteria.
Sin tu Sol, estamos algo sombrios...
Mi querido amigo, una vez más el talento de tu pluma se aloja en mi corazón con la fuerza de cien leones.
ResponderEliminarLa dulzura nostálgica de tu cuento me transporta hacia un mundo de mágicas sensaciones, donde el romanticismo mueve los hilos del amor y los anuda para siempre.
Un beso inmenso.
En reconocimiento a tu excelencia en las Letras te he concedido el "Premio Creaciones", allí te lo dejo para cuando quieras llevártelo. Nunca tan merecido...
He vuelto, como las gaviotas cuando regresan a la orilla.
ResponderEliminarHe leido el relato y su ritmo me es conocido.
Esta literatura pertenece a la gran y exquisita literatura, la que desgraciadamente pocos son los que hay.
El escritor frances Marc Levys con su octavo libro titulado:"Le premier jour", ha vendido en un mes 4000.000 de ejemplares en Francia y los criticos dicen que sòlo es un vendedor de libros.
Acciòn, acciòn y acciòn. Esta es la literatura que se vende.
Seria maravilloso una mezcla entre literatura como esta que acabo de leer y acciòn un poco, pero ya vale!!
Un abrazo mi excelente escritor y persona, cuando salga tu novela no me la pierdo, la compro sin mirar el titulo.
Besos
... mi eterno compañero de autobus. según publicas, te imprimo y tus historias mecen mis trayectos.
ResponderEliminarQué bien escribes, hijo mío...
besotes
Cèsar, cuando te hagas famoso no te olvides de los pobres. Que una palabra tuya vale por mil
ResponderEliminarOtro abrazo